jueves, 19 de abril de 2012



1) Partes del tronco:
Por madera se entiende la parte sólida de los árboles que se encuentra debajo de la corteza. Así,
madera es el conjunto de tejidos, de cierta dureza, que constituyen la mayor parte del tronco y las
ramas del árbol. La madera es un material fibroso formado por:
• Celulosa (50%)
• Lignina, que es el elemento que mantiene unidas a las fibras (30%). Es como el
“cemento” de la madera.
• Otros elementos: resina, agua, almidón, ... (20%)
Si damos un corte transversal a un tronco de un árbol, distinguimos las siguientes partes, de
dentro a fuera:
• Médula o duramen: Formada por células muertas que están muy lignificadas. Su
aspecto es seco y duro.
• Albura o leño: De aspecto blanquecino, formada por células vivas en su parte exterior y
es el responsable del transporte de la savia bruta desde la raíz del árbol hasta las partes
aéreas. las células interiores mueren y
pasan a engrosar el duramen.
• Cambium: Capa de células vivas entre
la albura y la corteza interna.
• Corteza interna: Es por donde circula
la savia elaborada; También se denomina floema o líber
• Corteza externa: Formada por una capa de células muertas, que protege al árbol contra
las inclemencias del tiempo y del ataque de insectos y parásitos.
En la industria se aprovecha casi exclusivamente el tronco del árbol por tener mayores
aplicaciones.




2) Propiedades de la Madera:
Según el tipo de madera, edad del árbol, zona climática,… las propiedades varían de unos a otros,
pero de manera general, las maderas presentan las siguientes características:
- Baja densidad: Suelen ser menos densas que el agua (de ahí que floten).
- Conductividad térmica y eléctrica baja: La madera es un excelente aislante térmico (casas de
madera en países fríos, por ejemplo). Las maderas ricas en agua son mejores conductores que las
secas.
- Resistencia mecánica: A la tracción, compresión, flexión, cortadura, desgaste,… Es muy
resistente al esfuerzo de tracción (estirarse) y bastante resistente a la compresión (aunque la
mitad de resistente que a la tracción).
- Hendibilidad: Es la facilidad con que se abren las fibras de la madera en sentido longitudinal.
Hienden peor las maderas duras, las secas, las resinosas y con nudos.
- Retractabilidad o contracción: Pérdida de volumen al perder parte del agua
- Humedad: Cantidad de agua que tiene la madera en su estructura.
- Dureza: Es la resistencia que ofrece al corte. Aumenta con la densidad.
- Flexibilidad: Característica de las maderas jóvenes, verdes y blandas, que admiten ser dobladas
sin romperse.
- Características estéticas: Color, veteado, olor,…
Clasificación
Las maderas pueden clasificarse de muy diversas formas, según el criterio que se considere. Así,
podemos clasificarlas atendiendo a su:
• Dureza
• Humedad

3) Procesos de la obtención de la madera
Apeo, corte ó tala. En este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o ahora motosierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño.
Es obligatorio replantar más árboles de los que se cortaron.
Transporte, Es la 2ª fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta fase dependen muchas cosas como la orografía y la infraestructura que haya.
Normalmente se hace tirando con animales ó maquinaria pero hay casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta.
tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular ó con rodillos.
Algunos aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción Secado
Este es el proceso más importante para que la madera sea de calidad y este en buen estado aunque si fallan
los pasos anteriores también fallara este.

4) * MADERAS DURA: cuyos árboles tienen hoja caduca. Ej: roble, castaño, nogal, olmo, caoba. Madera
compacta, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores, de mayor densidad, de
crecimiento lento (anillos anuales muy juntos, casi no se diferencian), más difíciles de trabajar, y
en general de mayor calidad y precio.
Se emplean en trabajos de ebanistería, muebles más compactos, instrumentos musicales, interiores de barco, andamios de obra.









 
* MADERAS BLANDAS: cuyos árboles tienen hoja perenne, son resinosos. Ej: pino, ciprés, abeto,
cedro,... Son maderas ligeras, de crecimiento rápido (se observan bien los anillos), de color claro,
nudos pequeños, fáciles de trabajar y de bajo coste.
Se emplean para trabajos en los que no se necesita gran solidez: embalajes, cajas, tablas, mueble
funcional sencillo, pasta de papel.






* MADERA PREFABRICADAS: Se conoce como prefabricacion al sistema constructivo basado en el diseño y produccion de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fabrica fuera de su ubicacion final y que en su posicion definitiva.




5) DISEÑO: Escuadra Y cartabon ,compas ,lapiz y regla.
SERRAR: Serrucho de costilla, serrucho de punta ,sierra de marqueteria, motosierra .
OTRAS HERRAMIENTAS DE CORTE: Cuchilla formones cepillo siguiente
PARA HACER AGUJEROS:
Punzon,berbiqui,taladro electrico.





























1) IM PORTACIA DE LA LUNA:
A lo largo de los tiempos la Luna ha estado con nosotros. Nace, crece, madura, envejece, muere y vuelve a nacer. La dama de la noche, la señora de las mareas, la Diosa de las estrellas, son algunos nombres con los que identificamos a la hermosa Luna.
Es el satélite natural de la Tierra que se relaciona tan estrechamente con nosotros, como los propios ciclos de la vida. Para algunos la Luna posee una magia, un poder especial, que inspira, renueva y nutre el alma, es la musa de poetas, místicos y amantes. Es el punto celeste que nos recuerda nuestra frágil existencia con sus cambiantes fases.

La importancia de la luna


La importancia de la luna


2) FASES DE LA LUNA:
* LUNA NUEVA: La luna no se ve , pues esta justo entre la tierra y el sol. La luna es alumbrada pro el sol solo en el hemisferio que la tierra no ve, por lo tanto el que ve queda completamente invisible.
*CUARTO CRECIENTE: Se ve tan solo la mitad de la luna. La luna comienza a mostrar parte de su hemisferio a medida que rota,hasta termina situandose de tal manera que forma un angulo resto junto al sol y la tierra.
*LUNA LLENA: Tras una semana de rotacion, la luna se ve por completo y muy radiante. Significa que la tierra esta entre el sol y la luna, por lo tanto recibe de forma directa los rayos del sol en el hemisferio que mira la tierra.
*CUARTO MENGUANTE: A medida que continua si ciclo comienza a decrecer hasta que, tras una semana se ve la otra mitad de la luna. La tierra, el sol y la luna vuelven a formar un angulo recto.




3) MITOS SOBRE LA LUNA:
* Dentro de de las personas que laboran con maderas se dice que debe cortarse en tiempo de menguante para que no la ataque las plagas como el comegen, la broma, el pasador, entre otras.
* Se dice desde hace mucho tiempo que cuando una persona es mordida por un lobo al llegar la luna llena se convertira en un hombre lobo el cual destruira y matara todo aquello que encuentre.
* Se dice que cuando las persona que tienen platinas en los pies o encualquier parte del cuerpo, cuando llega la luna llena no aguantan el dolor.
* Se dice que los jardines y los arboles para poder queden fruto o flores tienen que ser sembrados en menguante o en la oscuridad.

4) QUE SON LOS AGUJEROS NEGROS Y COMO SE ORGINAN:
Es una "agujero" por que las cosas puden caer, pero no salir de elm y es negro porque ni siquiera la luz puede escapar. Otra forma de decirlo es que un agujero negro es un objeto para el que la velocidad de escape es mayor que la velocidad de la luz , conocido como el ultimo limite de velocidad en el universo.
SE ORIGINAN:
Los agujeros negros son provocados cuando una estrella con una supermasa llega al fin de su existencia (cuando la estrella ha gastado todo su combustible), esta termina en una enorme explsion ( si no mas lo recuerdo se llama explosion de una supernova) en la cual toda la masa es explusada por la enorme cantidad de energia liberada. lo que queda es el nucleo y la fuerza de gravedad es tan intensa que se va contrayendo hacia su centro hasta llegar a convertirse en un hoyo negro.





5) Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Por esta razón, a eventos de esta naturaleza se los llamó inicialmente stellae novae («estrellas nuevas») o simplemente novae. Con el tiempo se hizo la distinción entre fenómenos aparentemente similares pero de luminosidad intrínseca muy diferente.
Las supernovas producen destellos de luz intensísimos que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad hasta alcanzar un máximo (mas que el resto de la galaxia) para luego decrecer en brillo de forma más o menos suave hasta desaparecer completamente.